Promoción Identidad digital
Alezeia promocionará el cuidado de la identidad digital entre los adolescentes
La Asociación de Educación para la Salud dinamizará un proyecto educativo sobre el uso de las redes sociales para niños y jóvenes.
El 20 por ciento de los adolescentes que manejan las redes sociales y las herramientas informáticas para mandar mensajes, queda con desconocidos, en lugares desconocidos. Este dato ha sido presentado y analizado en el vigésimo seminario de la Asociación de Educación para la Salud “Alezeia”, celebrado este año (2012) en el Centro San Juan de la Cruz, y ha impulsado a sus participantes a adoptar medidas formativas para hacer frente a los riesgos que entraña. En torno a cincuenta profesionales de la educación, la sanidad, los servicios sociales y los medios de comunicación, han acordado lanzar un proyecto educativo para niños, adolescentes y jóvenes a través de Twitter, dirigido a mejorar el uso de las redes sociales y a potenciar el cuidado de la identidad digital.
Entre otras medidas, los integrantes de ‘Alezeia’ han decidido emitir a través de Twitter mensajes de alerta a los adolescentes exhortando a la prudencia y a la protección de sus datos.
También utilizarán esta red para tratar la adicción a las nuevas tecnologías. La presidenta de ‘Alezeia’, Isabel Serrano, ha indicado que “les conectaremos a redes y páginas de Salud así como a iniciativas que estén desarrollando chavales de cualquier parte del mundo para mejorar la salud de sus conciudadanos”. “La idea es que sea un instrumento de participación —añade Serrano— y que los chavales sean protagonistas y educadores a la vez de otros chicos y chicas de su edad”. Este proyecto se pondrá en marcha antes de las navidades de 2012. Otro objetivo que se ha marcado ‘Alezeia’ es divulgar la actividad de las aulas hospitalarias y dar voz a los niños enfermos que podrán hacer pública su experiencia en las páginas de la revista “A tu salud” que edita la asociación.
Desde aquí, Alezeia invita a todos los interesados e interesadas en la Eps de los adolescentes a participar en Twitter y Facebook.
Fuente: El Adelantado de Segovia
Alezeia en redes sociales